Real Madrid y Manchester City son dos de los mejores equipos de fútbol del mundo en la actualidad, siendo ambos los protagonistas de una de las más grandes rivalidades del fútbol moderno. A pesar de la gran jerarquía que tiene el Real Madrid, máximo ganador de la Copa de Europa (14 títulos), en los últimos años hemos podido ver que el City suele figurar como el gran favorito en las casas de apuestas para ganar la Champions, por encima del conjunto merengue.
Estos dos equipos, además de ser de los mejores del torneo, se han enfrentado ya varias veces en instancias decisivas en la UEFA Champions League, llegando a ser actualmente El Clásico con más rivalidad en Europa. La noche del 17 de abril de 2024 marcó un antes y un después en el fútbol europeo, consagrando este partido como el nuevo clásico de Europa. El ADN del Real Madrid consiguió imponerse una vez más contra todo pronóstico, demostrando así su gran nivel de jerarquía, que le ha servido para dominar esta rivalidad.
Resistir, remar, aguantar, sobrevivir.
El Real Madrid lo ha vuelto a hacer.12 semifinales en las últimas 14 ediciones de #UCL #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/ADbdzgFaJD
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) April 17, 2024
El nuevo Clásico europeo: ¿Qué hace diferente esta rivalidad?
La Champions League suele regalarnos maravillosos partidos, noches mágicas que enfrentan a los mejores equipos de Europa. Muchos de estos partidos se han convertido en intensas rivalidades, normalmente entre los equipos de mayor renombre. Sin embargo, el nuevo clásico de Europa es entre dos equipos bastante disímiles en cuanto a historia y contexto.
Hablar de la Copa de Europa no es posible sin hablar del Real Madrid, el máximo ganador del torneo en toda su historia. El conjunto merengue ha conquistado 14 títulos, una cifra que luce casi inalcanzable para los grandes equipos de fútbol del continente. En cambio, el Manchester City es un equipo que no tiene tanta historia en este torneo, sino que comenzó a crecer de forma sostenida desde que en 2008 fue adquirido por Abu Dhabi United Group y que no fue sino hasta 2023 que se consagró campeón por primera vez del torneo.
En esencia, es un duelo entre un equipo de jerarquía y otro que hasta hace poco comenzó a dar sus primeros pasos, pero que ha conseguido ser dominante en la competición. Real Madrid y Manchester City son probablemente los equipos más poderosos de Europa en este momento y seguramente se seguirán viendo las caras en instancias decisivas, ya que suelen estar presentes en ellas.
Real Madrid y Manchester City: Enfrentamientos en Champions League
Es importante hacer énfasis en que el Manchester City recién comenzó a construir su historia en el máximo torneo continental de clubes. Antes de que el jeque árabe llegara a Manchester, el conjunto ciudadano solamente se había clasificado una vez a la Champions, fue en la temporada 1968/69 y no logró sortear la primera ronda. Sin embargo, desde la temporada 2011/12 se ha clasificado siempre a dicho torneo, donde han coincidido con el Real Madrid en varias ocasiones, al punto de que se han jugado 12 partidos en total.
La primera vez que estas dos escuadras se vieron las caras en su historia fue en la temporada 2012/13 en fase de grupos. Para aquel entonces, José Mourinho conducía al conjunto merengue y Roberto Mancini era el estratega de los ciudadanos. El partido se jugó en el Santiago Bernabéu y terminó con marcador de 3-2 para el Real Madrid, mientras que el partido jugado en el Etihad Stadium terminaría igualado 1-1 y el Manchester City se despediría de la competición, siendo el último de su grupo y sin ganar un solo partido.
Conforme fueron pasando los años, el City fue mejorando mucho más y en la 2015/16 se volverían a ver las caras, esta vez en semifinales y con Manuel Pellegrini en el banquillo del Manchester City y Zinedine Zidane comandando al Real Madrid. En el partido de ida igualarían sin goles y una vez más, el Madrid se impondría en el Bernabéu y conseguiría su boleto a la final.
Nace un nuevo clásico de Europa: 4 emparejamientos en 5 ediciones
Ya en la era de Pep Guardiola como DT del Manchester City, el conjunto Citizen y el Real Madrid se volverían a ver las caras en la Champions League. En febrero de 2020, previo al confinamiento, se enfrentaron en el Santiago Bernabéu por los octavos de final, donde el City ganaría por 2-1, obteniendo la que es hasta ahora su única victoria en el recinto merengue. El partido de vuelta se completaría en agosto, cuando la competencia se reanudó, partido que ganaría el Manchester City por el mismo marcador de la ida.
En la 2021/22, ya con Carlo Ancelotti en su segunda etapa como DT del Real Madrid, quedarían emparejados para disputar las semifinales, algo que también pasaría en la 2022/23 y en la 2023/24 también se enfrentarían en ronda de eliminación directa, pero esta vez en cuartos de final. El Manchester City solo consiguió avanzar de ronda en la temporada 2022/23, año en el que precisamente se titularían campeones de Europa.
De esta manera, estos dos equipos llegaron a enfrentarse 8 veces (4 series de ida y vuelta) en un lapso de 5 años, donde cada uno logró avanzar un par de veces. En total, estos dos equipos han jugado 12 partidos de Champions League, entre ellos, con un saldo de 4 victorias para el City, 3 para el Real Madrid y 5 empates.
Sin duda, este es un partido que tiene todos los alicientes para considerarse el clásico con más rivalidad en Europa en la actualidad y que seguramente sigamos viendo en los próximos años, ya que estos dos equipos son los grandes protagonistas del torneo.








