Divertirse de una manera

ÚNICA

Publicidad 18+

Casas de ApuestasYield, ¿qué es y cómo utilizarlo?

Yield, ¿qué es y cómo utilizarlo?

Glosario Apuestas

Si estás empezando en el mundo de las apuestas deportivas, debes familiarizarte con el término yield. Se trata de una forma de medir las ganancias al apostar. De hecho, significa “rendimiento” literalmente traducido al español. El yield estudia básicamente el beneficio neto que consigues por cada euro apostado respecto a su cuota, en forma de porcentaje.

Es importante que sepas cómo funciona, ya que te permite conocer los resultados reales de los profesionales o tipsters deportivos, para confiar o no en sus pronósticos. Si no que además te permite conocer cuáles son tus ganancias reales, para así poder tener un mejor control de tus finanzas. Sigue leyendo y conoce más sobre esta práctica.

InterMiami_560x100_20230908

¿Cómo se calcula el yield en apuestas deportivas?

Al calcular el yield o rendimiento, puedes establecer un stake más seguro para tus apuestas y tendrás más confianza en arriesgar tu dinero, ya que con el porcentaje que obtienes de este cálculo te permitirá saber si te conviene o no aumentar la cantidad de dinero en tus pronósticos.

Básicamente, te ayudará a hacer más dinero con menos apuestas y menos pérdidas. Pero, ¿cómo lo calculas? Debes conocer a fondo cuáles son los factores que utilizarás en la fórmula de cálculo del yield. Son el dinero total y el beneficio neto.

  • Dinero total: es la apuesta completa o la suma de todas ellas dentro del juego. En este dato vas a incluir hasta el dinero de las rondas perdidas. En el caso de las rondas ganadas, suma solo lo que apostaste al principio (sin el dinero adicional ganado). Por ejemplo, hiciste cuatro apuestas en un partido de fútbol, de 5, 10, 20 y 30€, el dinero total es la suma de esas cantidades, es decir, 65€.
  • Beneficio neto: sería el dinero que has ganado en una apuesta, pero restando el dinero que has utilizado para ganarlo. En caso de que en esa última apuesta deportiva de 30€, por ejemplo, hiciste una cuota de 3.00 y ganaste, entonces recibes 90€, pero luego debes restar la apuesta inicial, que son los primeros 30€. Así, tu beneficio neto sería de 60€.

Ahora que conoces estos términos y cómo calcularlos, ha llegado el momento de construir la fórmula del yield. Básicamente, debes dividir el beneficio neto entre el dinero total y después multiplicarlo por 100. Ese sería el porcentaje del rendimiento de tus apuestas. Se compone de la siguiente fórmula:

Yield = (beneficio neto conseguido / dinero total apostado) x 100

Si quieres calcular la apuesta del fútbol que has visto en el ejemplo anterior, es importante que hagas el cálculo con los beneficios que se obtuvieron de las otras tres apuestas hipotéticas (5, 10 y 20€), para que sepas qué hacer en este caso sigue leyendo.

Dos ejemplos de yield

Primero empecemos con un ejemplo básico. Imagina que en el Mundial de Fútbol se enfrentan Alemania vs. España, apuestas unos 20€ con una cuota de 1,90, ganas y tienes un total de ganancias de 38€. Recuerda que debes restar los 20€ de tus ganancias para calcular el beneficio neto, que serían 18€. Después procedes a calcularlo de la siguiente forma:

  • Y = (18€ / 20€) x 100
  • Y = 0,9 x 100
  • Yield = 90%

Tu rendimiento en esta apuesta ha sido del 90%, lo que no está nada mal, pero incluso puedes tener un rendimiento mayor a 100€, lo que debería ser tu meta cada vez que apuestas.

Ahora, mira este otro ejemplo, en la apuesta simultánea que acabas de ver en la explicación de la fórmula, si fueran cuatro apuestas en un solo partido:

  • A = 5€ a cuota de 1.5 (Perdida)
  • B = 10€ a 2,1 de cuota (Ganada) Beneficio neto: 11€
  • C = 20€ a 1.8 de cuota (Perdida)
  • D = 30€ a cuota de 3.00 (Ganada) Beneficio neto: 60€

Dinero total apostado: 65€

Ahora, sumas los beneficios y las pérdidas de todas las apuestas, luego, divides entre la cantidad de dinero total, por 100. La fórmula se traduce de la siguiente forma:

  • Y = (D + B + C + A) / 65€ x 100
  • Y = (60€ + 11 € – 20 € -5€) / 65€ x 100
  • Y = 46€ / 65€ x 100
  • Yield = 70%

Recuerda que estos son ejemplos hipotéticos, normalmente los cálculos del rendimiento se hacen a largo plazo, por ejemplo, cada mes si eres un apostante empedernido. Normalmente, son “buenos apostantes” los que llegan a superar el 8 o el 9 % en todas sus apuestas, en un rango de seis meses o un año.

¿Cuál es la función del yield?

Como has leído al principio, calcular este factor al apostar puede ayudarte a tener una mejor idea de tu rentabilidad. De forma que seas consciente que estás generando dinero a largo plazo y no solo dejándote llevar por el azar.

En este sentido, muchos expertos aseguran que es mejor hacerlo a largo plazo, cuando ya tengas una cantidad grande de apuestas perdidas y ganadas. Lo más recomendable es hacer el cálculo cada 500 o 600 apuestas.

Lo anterior se debe a que al principio puedes gozar de buenas o malas rachas, de forma que el resultado es un poco incongruente, como lo vimos en los ejemplos, ya que alcanzar un 70% o 90% en yield suele ser bastante improbable cuando se habla de un gran número de apuestas, ¿Puedes ver la exageración del porcentaje si tienes en cuenta solo una o cuatro apuestas?

Igualmente, también tiene una funcionalidad esencial para identificar un tipster más efectivo. Puedes analizar todos los resultados reales de sus apuestas en comparación con los de sus pronósticos para calcular la verdadera rentabilidad. Con esto, mides la confianza que tiene en el sector y puedes valorar sus aportes para apostar.

Diferencia entre el yield y la rentabilidad

Ahora bien, es necesario que sepas que el yield es una tasa que mide el rendimiento de tus ganancias y en gran parte demuestra la rentabilidad de las apuestas que has realizado.

Pero, en este sentido también existe la tasa de rentabilidad de inversión o ROI, que cuenta con muchas diferencias, aunque pueden ser ambos muy buenos aliados para ayudarte a administrar tu bolsillo al apostar.

Principalmente, la rentabilidad de inversión se calcula de la siguiente forma: dividiendo el beneficio neto de todas tus apuestas entre la versión inicial por 100. Si por ejemplo, has empezado a apostar en enero con una cartera de 2.000€ y en mayo cierras con 5.000€, tu beneficio neto es de 3.000 € hasta ahora. Divides eso con tu inversión inicial (los 2.000€) y lo multiplicas por 100, obtienes una rentabilidad de 150%.

Ambos términos están relacionados porque cuanto mayor sea tu yield, mayor será tu rentabilidad. Pero recuerda, siempre tener una estrategia y retirarte cuando tus estimaciones no sean apropiadas, no te dejes llevar por el azar. Siempre será mejor apostador aquel que gana más dinero con menos apuestas y con un rendimiento cada vez mejor.

Ángel Perozo
Ángel Perozo
❝ Me juego la vida con hándicap, llevo años escribiendo con el fin de compartir información con otros usuarios y que puedan convertirse en apostadores exitosos. ❞
¡Últimas noticias!
¡Quizá te interese!

Nos encantaría escuchar tu opinión

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

pruebas 11

¡Las mejores apuestas deportivas cada jornada!

+18 | Juego Responsable | Publicidad

efbet

Las mejores cuotas

luckia

Completo streaming

codere casino

Diseño más intuitivo

sportium

Promociones diarias

tonybet

Más mercados

888sport

Oferta completa

versus apuestas

App móvil top

pruebas1

¡Apuestas deportivas cada jornada!

¡Quizá te interese!

5 claves para conseguir mejores cuotas en apuestas deportivas

A la hora de apostar en deportes, las cuotas...

¿Qué ocurre con nuestra apuesta si un tenista se retira?

El tenis es un deporte que exige bastante esfuerzo...
¡Elige según tus preferencias!
No sabemos tus gustos, sí la mejor opción
Mejores

Ranking

nuevas casas de apuestas

Nuevas

Bonos

Bonos

mejores cuotas

Top Cuotas

Verifica tu edad ¿Eres mayor de 18 años?